viernes, 13 de abril de 2018

1.2. La rutina de pensamiento



Antes de llevar a cabo la didactización del cómic Los Músicos de Bremen que formará parte de nuestra unidad didáctica AICLE cuya historia comienza en una granja , introduciremos al alumnado en el ambiente de una granja.
Para ello, realizaremos la actividad 1. La traducción y desarrollo de la actividad aparecen en letra azul.

Übung 1: Fantasiereise als Einstimmung vor der Didaktisierung.       

Bevor die Bildgeschichte gelesen wird, wird im Raum eine „Bauernhof  Atmosphäre“ geschaffen. Antes de leer el cómic (Los Músicos de Bremen,) creamos la atmósfera de una granja en la clase.
Wir brauchen Kissen, Stroh und Tiergeräusche. Necesitamos almohadas, paja y sonidos de animales de una granja.

Wir fragen: Preguntamos:

·         Hast du Haustiere? Was ist dein Lieblingstier? ¿Tienes mascota?
·         Was für Haustiere hast du? ¿Qué mascota tienes?
·         Wie heiβt er/sie/es? ¿Cómo se llama?
·         Wie alt ist er/sie/es? ¿Cuántos años tiene?
·         Welche Farbe ist er/sie/es? ¿Qué color tiene?
·         Was macht er/sie/es gern? ¿Qué le gusta hacer?


A partir de esta actividad utilizaremos una rutina de pensamiento con la finalidad de realizar una evaluación inicial de los conocimientos e intereses del alumnado. Utilizaremos diferentes imágenes relacionadas con el tópico Animales de una granja.
El organizador gráfico quer utilizaremos para evaluar los conocimientos previos será The triple chocolate cake. 
Esta rutina de pensamiento ayudará a los estudiantes a identificar las ideas y clasificarlas según lo que saben tienen dudas o desconocen.
este organizador gráfico lo utilizaremos en la fase activación de conocimientos previos, durante el desarrollo de la secuencia didáctica, y en la fase de evaluación de la misma.
En la base del tazón de chocolate escribiremos el nombre del tópico Animales de una granja.

Wir beobachten verschiedene Bilder. Sie hängen an der Wand. Observamos diferentes dibujos colgados en la pared.
Die Kinder setzen sich im Kreis hin und identifizieren die Tiere und beschreiben mündlich den Ort. Los niños se sienten en círculo para identificar los animales y describir lo que ven oralmente.




En el tazón del pastel de chocolate, los estudiantes escribirán el  vocabulario que han identificado, es decir, que ya sabían y que ha sido activado a través de la observación de y las respuestas facilitadas a las preguntas efectuadas por el docente para llevar a cabo la activación de los conocimientos previos.

Fragen: Preguntas

·         Was ist das? Das ist ein Traktor. ¿Qué es esto? Esto es un tractor
·         Was für ein Tier ist das? Das ist ein Esel, das ist eine Kuh... ¿Qué animal es este? Este es un burro...
·         Wie macht die Kuh? Die Kuh macht mühhh.¿ Cómo hace la vaca? La vaca hace Mühhh.
·         Was macht die Katze gern? Die Katze jagt gern die Mäuse. ¿Qué le gusta hacer al gato? Al gato le gusta cazar ratones.
·         Was ist das? Das ist der Stall. ¿Qué es esto? Esto es un establo
·         Was ist das? Das ist das Stroh. ¿Qué es esto? Esto es paja.
·         Was macht die Köchin gern? Die Köchin schneidet gern dem Hahn den Kopf an. ¿Qué le gusta hacer a la cocinera? La cocinera corta el cuellos del gallo.
·         Wer ist er? Er ist ein Bauer. ¿Quién es el? Él es el granjero.
·         Wer sind sie? Was machen sie gern? Sie essen gern. ¿Quiénes son ellos? ¿Qué les gusta hacer?
·         Wo sind wir? Wir sind auf dem Bauernhof. ¿Dónde estamos? Estamos en una granja.
·         Wer sind die 4 Tiere? Sie sind die Bremer Stadtmusikanten  ¿Quiénes son los 4 animales? Son los músicos de Bremen.


A través de estas preguntas, los estudiantes deberían saber identificar diferentes partes de una granja, las personas que trabajan en la misma, animales que viven en ella y funciones, sonidos característicos de los animales y reconocer el cuento perteneciente a la literatura infantil alemana Los músicos de Bremen.

En la parte del pastel correspondiente al chocolate marrón, los estudiantes deben escribir las dudas o curiosidades que les han surgido durante la fase de activación de conocimientos previos, es decir durante la realización de esta actividad.

En la parte del pastel correspondiente al chocolate blanco, escribirán lo que les ha sorprendido durante la realización de esta actividad, es decir, algo que no esperaban saber y saben.

En la parte del pastel correspondiente al chocolate negro, deberán escribir todo aquello que no sabían y han aprendido o descubierto durante la realización de la actividad. 





Reflexión:

Con esta actividad he intentado activar los conocimientos previos del alumnado con respecto al tópico Animales de una granja.

Lo más complicado ha sido elegir el tipo de rutina de pensamiento apropiada para el nivel 5º de Primaria. He elegido la triple tarta de chocolate porque es una rutina muy visual a la hora de clasificar y organizar las ideas.

El problema que encuentro al utilizar esta rutina de pensamiento es que hay que tener muy claras las ideas o conocimientos que se desea que los alumnos plasmen en la referencia gráfica ya que se pueden perder en la información que deben plasmar.

Además, sería muy importante explicar muy bien lo que se debe expresar en cada parte del pastel de chocolate ya que los estudiantes pueden no comprender bien la diferencia entre algunas partes del contenido de la tarta.

Junto a esto, deberíamos tener en cuenta si el alumnado es capaz de escribir en LE todas las cuestiones de la tarta o es necesario escribirlas en lengua materna. En el caso de los cursos  pertenecientes a primer ciclo de EPO en donde el alumnado aprende la LE en su mayor parte de manera oral, habría que plantearse la realización de  rutinas de pensamiento con imágenes o utilizando otras rutinas como la del semáforo

Tras la realización de esta actividad he aprendido que se debe explicar de forma muy clara los pasos a realizar en la rutina de pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario